ÁREAS DE TRABAJO
INVESTIGACIÓN
Conocer cuál es la situación real de las personas en el espectro del autismo a lo largo de todas las fases de la vida, es una de nuestras áreas fundamentales de trabajo. También conocer y mejorar el acceso a la salud, justicia, educación y participación comunitaria.
NUESTROS PRINCIPIOS
Ética
Investigación participativa
Perspectiva de género
Accesibilidad universal
Participantes en el espectro de todo el territorio
Discriminación positiva
Transformación digital
Guía de recomendaciones sobre investigación participativa en autismo
Muy pocos estudios han contado con las personas autistas en la toma de decisiones sobre la investigación. Si nos referimos a personas con autismo con mayores necesidades de apoyo, su participación sobre los aspectos que son de su interés es mucho más escasa o inexistente.
Publicamos esta guía como herramienta para identificar las barreras que encuentran las personas autistas en su participación activa en los procesos de investigación. En esta publicación sugerimos una serie de recomendaciones para una participación efectiva del colectivo en el ámbito de la investigación.
FORMACIÓN
Dotar del conocimiento, los recursos y las herramientas necesarias a profesionales del ámbito de la salud, la justicia, la educación o la cultura, es clave para mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familiares.
DIVULGACIÓN
Es fundamental difundir conocimiento contrastado sobre el autismo entre los sectores clave y la sociedad en su conjunto. Este conocimiento contribuye a mejorar la inclusión, la accesibilidad y el desarrollo de recursos, servicios y apoyos generales y especializados para personas en el espectro de autismo.
Además, este conocimiento tiene que divulgar de forma accesible, garantizando que sea comprensible especialmente para las personas con autismo.