Más de 200 acciones para seguir reduciendo barreras por el autismo
- Es el balance de la actividad del Centro Español de Autismo durante el 2024.
- La publicación y presentación del primer Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA es una de las acciones más destacadas.
- Publicaciones sobre el acoso escolar, salud, el nuevo baremo de la discapacidad o diferentes análisis normativos, están dentro de los más de 30 materiales difundidos.
- Además, se han llevado a cabo más de 150 acciones de asesoramiento de administraciones públicas y particulares.
La actividad del Centro Español de Autismo durante 2024 supera las 200 acciones: hemos desarrollado una docena de publicaciones y difundido más de 30 materiales; se ha informado y asesorado a más de 170 personas a lo largo del todo el año; se han llevado a cabo 13 acciones formativas; y hemos participado en más de 50 eventos y reuniones. El objetivo es seguir reduciendo las barreras a las que las personas autistas y sus familias se enfrentan en su día a día.
Una de las acciones más relevantes en este balance de año fue la presentación del I Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA. Fue el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quién presentó las más de 30 medidas que contiene este Plan que cuenta con una estimación económica de 40 millones de euros. Un evento celebrado en la sede del Centro Español de Autismo del que se hicieron eco cerca de 70 medios de comunicación de todo el país.
Durante el 2024, se ha puesto en marcha la ‘Biblioteca virtual’ con documentación actualizada y seleccionada sobre autismo, que ha superado las 10.000 visitas . El objetivo es seguir divulgando conocimiento actualizado y basado en la evidencia científica, para luchar contra las fake news como se hizo con la campaña Fake Autismo que consiguió en 2024 tres premios internacionales de publicidad social.
2024 en cifras
Materiales publicados
La Guía de recomendaciones sobre investigación participativa en autismo, contiene herramientas prácticas para incluir a las personas con autismo en todos los procesos de la investigación;
La Guía de recomendaciones para equipos docentes del ámbito educativo en la que se incide en la prevención y abordaje del acoso escolar: el alumnado con autismo es más vulnerable a sufrir acoso que el resto de los escolares;
Hemos publicado varias guías sobre la aplicación del nuevo baremo sobre discapacidad en el que se recogen las especificidades del autismo:
- Guía para equipos de valoración de la discapacidad, con estrategias prácticas para los y las profesionales que forman parte de estos equipos.
- El nuevo baremo de la discapacidad para personas con autismo, una guía en lectura fácil para que todo el colectivo pueda entender cómo es el nuevo proceso de valoración de la discapacidad.
Y consultado con profesionales y referentes del ámbito del autismo sobre diversos temas como la investigación participativa, la educación post-obligatoria para las personas autistas, el acceso al empleo público, la educación o la investigación participativa.
Canal de youtube Centro Autismo
Todos los materiales audiovisuales puedes consultarlos en nuestra web y nuestro canal de youtube.
Trabajando por los derechos de las personas autistas
- se ha participado en 33 reuniones y mesas de trabajo de carácter técnico
- se ha asistido a 13 eventos con representación institucional del Centro Español de autismo
- se ha participado en 7 eventos de carácter científico-técnico (como jornadas y congresos)
Además, el Centro Español de Autismo ha trabajado por los derechos de las personas con autismo junto a otros centros públicos, organizaciones y colectivos a través de otras acciones:
- se han llevado a cabo más de 150 acciones de información y asesoramiento a particulares, entre los que se encuentran personas con autismo y sus familias, y profesionales vinculados al ámbito del autismo, así como a las administraciones públicas
- inauguramos nueva sección de Empleo en la web