Formamos en autismo a 300 profesionales de los equipos de valoración de la discapacidad

18.12.2024 Formación
  • El Centro Español de Autismo ha impartido el curso ‘Orientaciones para la valoración y el reconocimiento del grado de discapacidad en el caso de personas en el espectro del autismo’ a profesionales de 13 comunidades autónomas
  • El objetivo es actualizar los conocimientos sobre el espectro del autismo y sus implicaciones prácticas para la valoración de la discapacidad ajustada al nuevo baremo que reconoce las características principales del autismo.
  • El impacto que su reconocimiento tiene en la vida de las personas autistas es vital para acceder a adaptaciones, recursos, servicios y prestaciones, entre otros.
Fotografía de dos personas sentadas en un sofá. una de ellas sostiene una carpeta y apunta con un bolígrafo en un papel.

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo ha formado a 300 profesionales de las administraciones públicas de toda España sobre las especificidades del autismo. Acercar la máxima información sobre esta condición del neurodesarrollo a aquellas personas que forman parte de los equipos de valoración de la discapacidad en nuestro país, es esencial para garantizar los derechos del colectivo y reducir las barreras a las que se enfrentan en el día a día. 

En 2023 entró en vigor el nuevo baremo y procedimiento para valorar y determinar el grado de discapacidad. Este nuevo procedimiento incorpora la clasificación de “trastorno generalizado del desarrollo”, en la que se incluyen las características principales del trastorno del espectro del autismo. Además, reconoce esta condición de manera independiente y diferenciada del diagnóstico de discapacidad intelectual. El nuevo baremo supone un avance en el modelo social de la discapacidad ya que entiende que las dificultades en el desempeño que puede presentar una persona en su vida diaria no están en función sólo de su condición, sino también del contexto en el que se desenvuelve cada persona en concreto. 

En este contexto, el principal objetivo de esta formación ha sido actualizar el conocimiento sobre el trastorno del espectro del autismo y sus implicaciones prácticas para la valoración y reconocimiento del grado de discapacidad a la luz del nuevo procedimiento. Además, durante el curso se ha abordado la heterogeneidad de realidades que puede abarcar el autismo y el impacto que puede tener en cada persona. La formación ha incluido estrategias prácticas para facilitar la participación y comprensión del proceso de valoración a las personas con autismo. 

Se trata de la primera edición de ‘Orientaciones para la valoración y el reconocimiento del grado de discapacidad en el caso de personas en el espectro del autismo’ a la que se han inscrito más de 300 profesionales de los equipos de valoración de la discapacidad de 13 comunidades y ciudades autónomas de todo el país. La convocatoria de esta formación se ha hecho a través de la Comisión Estatal de valoración de la discapacidad, organismo que concentra a profesionales de todas las Comunidades Autónomas de España.  

La formación en autismo de los equipos interdisciplinares que valoran el grado de discapacidad es esencial para garantizar un conocimiento actualizado sobre el autismo y sus necesidades en las diferentes áreas que valora el procedimiento conforme al nuevo baremo.  El impacto que su reconocimiento tiene en la vida de las personas autistas es vital, ya que posibilita el acceso a adaptaciones, recursos, servicios, prestaciones, etc. En resumen, determina sus derechos en múltiples áreas que determinan su calidad de vida 

Cuatro meses para la autoformación  

El curso on-line y gratuito estaba compuesto por 8 horas de formación. Los y las profesionales de los equipos de valoración de la discapacidad han contado con el plazo de cuatro meses para leer, autoevaluar y completar todos los contenidos de la formación al ritmo que ellos mismos se han marcado.  

El contenido del curso constaba de una parte general sobre el autismo y otro bloque específico sobre la valoración de la discapacidad, donde se ofrecía información sobre la detección y evaluación de las necesidades de apoyo en la vida diaria, la participación y los factores contextuales, así como recomendaciones de programas de apoyo basados en la evidencia científica existente, para finalizar con las implicaciones prácticas aplicadas a la valoración final de la discapacidad.  

Además, la formación que se ha realizado a través del Campus Autismo, plataforma de formación del Centro, ha contado con otros materiales como vídeos explicativos, ejemplos prácticos y autoevaluaciones para consolidar lo aprendido. Al finalizar el curso, han podido acceder a una guía con recomendaciones específicas para equipos de valoración de la discapacidad.    

Si quieres saber más puedes consultar nuestras publicaciones con recomendaciones para profesionales que forman parte de los equipos de valoración de la discapacidad o la publicación en formato accesible para que personas autistas y familias conozcan cómo es este nuevo proceso de valoración de la discapacidad.

 

Imagen de una manos sujetando una carpeta donde está la portada de la guía para equipos de valoración de la discapacidad en las personas autistas.Imagen de la portada de la guía sobre el nuevo baremos de discapacidad para personas con autismo. En la esquina inferior izquierda el logo de la lectura fácil.