Cerca de 4.000 profesionales se forman en autismo durante el 2024

26.12.2024 Formación
  • Personal de Registros de España, Notarías, cuerpos de seguridad del estado, nutricionistas, equipos docentes y de valoración de la discapacidad han terminado los cursos impartidos por el Centro Español de Autismo.
  • Llegamos a sectores clave con el objetivo de mejorar el acceso a los ámbitos que más influyen en la calidad de vida de las personas autistas y sus familias.
Fotografía de una de las formaciones sobre investigación participativa impartidas en el aula de la facultad de educación de la Universidad Complutense de Madrid.

Casi 4.000 profesionales de los ámbitos de la justicia, la educación y la salud han adquirido o actualizado sus conocimientos sobre autismo a través de nuestras formaciones. El Centro Español de Autismo cierra así el curso 2024 llegando a parte de los sectores que más influyen en el día a día de las personas con autismo y sus familias.   

En 2023 entró en vigor el nuevo baremo y procedimiento para valorar y determinar el grado de discapacidad. Este nuevo procedimiento incorpora la clasificación de “trastorno generalizado del desarrollo”, en la que se incluyen las características principales del trastorno del espectro del autismo. Además, reconoce esta condición de manera independiente y diferenciada del diagnóstico de discapacidad intelectual. El nuevo baremo supone un avance en el modelo social de la discapacidad ya que entiende que las dificultades en el desempeño que puede presentar una persona en su vida diaria no están en función sólo de su condición, sino también del contexto en el que se desenvuelve cada persona en concreto. 

Con un total de 13 acciones formativas, el Campus Autismo ‘Ángel Rivière’ es la plataforma donde se imparten la gran mayoría de las formaciones, con una metodología on-line y de autoformación, en la que cada persona se marca su propio ritmo de aprendizaje.  

Profesionales de Notarías y Registradores de España han podido formarse, con ejemplos prácticos, en la mejora de la atención de personas autistas y familiares, tanto si la atención se hace on-line como presencial.  

Equipos de valoración de la discapacidad 

Especial mención requiere el curso impartido a profesionales de los equipos de valoración de la discapacidad. En 2023 entró en vigor el nuevo baremo y procedimiento para valorar y determinar el grado de discapacidad. Este nuevo proceso reconoce el autismo de forma independiente y diferenciada del diagnóstico de discapacidad intelectual. Por eso resulta esencial que los y las profesionales que forman parte de los equipos de valoración cuenten con un conocimiento actualizado del autismo y cuáles son sus implicaciones prácticas para la valoración y reconocimiento del grado de discapacidad. Más de 300 profesionales de 13 comunidades y ciudades autónomas de todo el país se inscribieron en la primera edición de esta formación.  

Asimismo, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN)  llegamos a profesionales de otro ámbito fundamental en la calidad de vida de las personas con autismo: la nutrición y los hábitos saludables. La coexistencia de falsas creencias y mitos sobre nutrición y autismo, junto al procesamiento sensorial que puede suponer desafíos en la alimentación de algunas personas autistas, hacen que el conocimiento basado en evidencia científica sea fundamental para que profesionales de este ámbito mejoren su atención al colectivo.  

Procesamiento sensorial 

Una de las acciones formativas en la que más personas se inscribieron fue el dedicado a las necesidades de las personas con autismo en el ámbito del procesamiento sensorial. La implicació práctica de este tipo de procesamiento en diferentes contextos vitales atrajo la atención de profesionales del ámbito psicoeducativo y social.  

Además, hemos llegado al ámbito universitario con diferentes seminarios sobre investigación participativa impartidos en las facultades de Trabajo Social  y Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).  

Estas son las formaciones que hemos puesto en marcha durante el 2024:  

 

Los contenidos se actualizan y adaptan para responder a las necesidades de cada ámbito profesional. Las fechas de apertura de las formaciones se comunican a través de las redes sociales del Centro.  Esperamos abrir nuevas ediciones en 2025 de las formaciones más demandadas, así como formar a más profesionales de sectores clave.