Cerca de 400 profesionales de notarías y registros se forman sobre autismo

04.10.2024 Formación
  • El Centro Español de Autismo ha formado a profesionales de notarías y registros sobre las características comunes de la condición autista en un curso on-line con materiales y supuestos prácticos
  • El objetivo es que el conocimiento de esta condición permita a profesionales jurídicos aplicar medidas de accesibilidad sensoriales y cognitivas adaptadas a las necesidades de las personas autistas y sus familias.
Fotografía: las manos de varias personas comparten documentos que señalan con sus dedos y bolígrafos.

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo, han puesto en marcha una nueva formación dirigida a profesionales de los colegios notariales y de registradores de toda España sobre esta condición del neurodesarrollo. Reducir las barreras sensoriales y cognitivas que existen en notarías y registros para las personas en el espectro del autismo es el objetivo de este curso de autoformación. 

Una estructura y organización poco familiares, junto al uso de códigos técnicos poco intuitivos o de difícil comprensión, suponen las principales barreras de accesibilidad de estos entornos para las personas con autismo. 

Aunque ya se han trabajado cuestiones de accesibilidad en estos espacios, tanto en lo sensorial como en la comprensión cognitiva de sus elementos, se añade una nueva dimensión a tener en cuenta cuando hablamos de personas autistas. El trastorno del espectro del autismo (TEA) influye en la forma de comunicación e interacción social, así como en la forma de pensar y comportarse que tienen las personas que lo presentan. Por eso, conocer las características comunes del autismo es fundamental para que se puedan hacer ajustes en los entornos y en la atención específica a personas del colectivo.  

La necesidad de ofrecer mucha información de contexto, la anticipación, la priorización de la información más relevante de cada documento para la comunicación en los documentos o la presentación de la información con recursos visuales de apoyo, son algunas de las medidas que se pueden abordar para mejorar la atención y comunicación de las notarías y registros a personas autistas.  

El curso de cuatro módulos de autoformación ha sido impartido por el Centro Español sobre trastorno del espectro el autismo, gestionado por la Confederación Autismo España que tiene sendos convenios firmados con la Fundación Aequitas del Consejo General del Notariado y el Colegio de Registradores de España. El objetivo es impulsar la formación y sensibilización como “medida de apoyo a las personas con discapacidad”, tal y como marca la Ley 8/2021 de la reforma de su capacidad jurídica.  

 

Ocho horas de autoformación  

Los profesionales de notarías y registros que han realizado este curso de ocho horas de duración, han marcado su propio ritmo de aprendizaje hasta completar los cuatro módulos que componen esta formación hecha a medida para cada uno de los colectivos.  

En ella se abordan cuestiones generales sobre el autismo: principales características y necesidades de las personas autistas, su participación social, desafíos, etc. Y otras específicas sobre los ajustes razonables que se pueden implementar, tanto en el espacio físico como en la atención que se ofrece en las notarías. El uso del lenguaje claro o pictogramas en las comunicaciones, o favorecer los trámites on-line o por videoconferencia, son sólo algunos ejemplos.   

Los materiales formativos incluyen una guía de recomendaciones, actividades de autoevaluación y vídeos que apoyan esta profundización sobre al autismo. La formación se imparte a través de la plataforma de formación Campus Autismo