La nueva Estrategia de Empleo recoge las demandas del Centro Español de Autismo para la inclusión laboral de las personas autistas
- Aprobada la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, en la que se enmarca el acuerdo sectorial de Empleo promovido por el Centro.
- En ella se reconoce explícitamente a las personas con autismo como colectivo de atención prioritaria, en coherencia con la Ley 3/2023 de Empleo.
- Itinerarios individuales y personalizados, la coordinación entre servicios o la especialización del personal de los servicios públicos de empleo son algunas de las recomendaciones promovidas por el Centro que recoge la Estrategia.

La nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 ha sido aprobada el pasado 15 de julio mediante Real Decreto. En ella se enmarca el acuerdo promovido por el Centro Español de Autismo para la inclusión laboral de las personas autistas, en el que se establecen las directrices para promover el acceso al empleo y los derechos laborales de las personas autistas teniendo en cuenta sus perfiles profesionales, necesidades y prioridades en el marco de las políticas públicas de empleo.
Esta Estrategia, siguiendo el avance conseguido en la Ley 3/2023 de Empleo, incorpora el reconocimiento de las personas con discapacidad y, de forma explícita, a las personas con autismo, como colectivo de atención prioritaria en materia de políticas activas de empleo.
Además, especifica la necesidad de establecer itinerarios individuales y personalizados, con modelos de atención específicos definidos a través de la Red de Centros de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (Red COE), con la que el Centro Español de Autismo está en coordinación para promover buenas prácticas para las personas autistas en su inserción laboral.
Desde el Centro Español de Autismo esperamos que el desarrollo de esta normativa impacte de forma efectiva en el colectivo del autismo.
Medidas concretas para el empleo inclusivo
En la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, la intervención específica con personas con discapacidad se articula a través de medidas recogidas en el Objetivo operativo 2.2. para Facilitar servicios y programas destinados a fomentar el empleo de las personas con discapacidad, en el marco del Objetivo estratégico 2. Proporcionar actuaciones y programas adaptados a colectivos clave, que se concretan en 9 medidas, entre las que se incluyen recomendaciones del Centro recogidas en el acuerdo de la conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
En concreto se recogen en las siguientes medidas:
- Itinerarios individuales y personalizados para personas con discapacidad, adaptados a diferentes tipos de discapacidad.
- Protocolos de coordinación entre servicios sociales, educativos y especializados que ofrezcan un mejor servicio integral para el colectivo.
- Especialización del personal de servicios públicos de empleo, incluyendo formación específica en accesibilidad cognitiva.
- Atención personalizada multicanal. Acercar los servicios públicos de empleo a las personas con discapacidad ofreciendo atención personalizada por canales multimedia adicionales a los tradicionales.
- “Ventanillas de inclusión”. Crear este servicio en las oficinas de empleo donde las personas con discapacidad sean atendidas por personal especializado.
- Desarrollo de planes de formación y empleo especializados y adaptados a las capacidades y necesidades de las personas con discapacidad que favorezcan su inclusión laboral.
- Priorización del empleo en la empresa ordinaria, fomentando el análisis de los perfiles de las personas trabajadoras en los centros especiales de empleo.
A su vez el Objetivo operativo 4.2 Ofrecer un apoyo y asesoramiento integral a las empresas en otros ámbitos de su interés, se alinea con las recomendaciones del Centro Español de Autismo recogiendo medidas en relación al asesoramiento especializado a los colectivos vulnerables o protegidos y proporcionando información sobre programas de formación dual, fomentando la participación activa de las entidades empleadoras.
Por último, el Objetivo operativo 6.1 Promover la colaboración con las entidades locales y otras entidades públicas, así como con las entidades privadas de empleo se relaciona con la colaboración y mapeo de recursos y entidades locales para fomentar nuevas formas de colaboración.
Puedes consultar el texto completo de la Estrategia: