El Consejo Territorial de Servicios Sociales aprueba un acuerdo para mejorar la atención de las personas con autismo y sus familias
- Se activa así una de las medidas del Plan de Acción de Autismo para la vida independiente y la inclusión en la comunidad.
- Todas las comunidades autónomas apoyan por unanimidad este acuerdo que acaba de publicarse en el Boletín Oficial del Estado.
- El acuerdo, basado en la propuesta presentada desde el Centro Español de Autismo, recoge recomendaciones e indicaciones para poder desarrollarlo en los territorios

El Consejo Interterritorial de Servicios Sociales y Sistema de Autonomía Personal y Atención a la dependencia aprueba por unanimidad de las Comunidades Autónomas un acuerdo para la intervención y apoyo en todo el ciclo vital de las personas con autismo y apoyo a sus familias. En concreto, este acuerdo que entra en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, da respuesta a una de las acciones previstas en el Plan de Acción de Autismo, redactado por el Centro Español de Autismo. El objetivo es mejorar la atención de los servicios sociales a las personas del colectivo en todo el territorio español.
La medida 16 de dicho Plan contempla la necesidad de “promover acuerdos en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales, programas de información, orientación y apoyo dirigidos a las familias de personas con TEA, en todas las etapas del ciclo vital, haciendo especial énfasis en aquellas situaciones de especial vulnerabilidad por urgencia social”. Se activa así una de las siete medidas de la Línea 3 del Plan, dedicada a Contribuir de la vida independiente y a la inclusión en la comunidad de las personas con autismo con el objetivo de que sea cada Comunidad Autónoma, en el ejercicio de sus competencias, las que puedan aterrizar estas medidas adaptándolas a las singularidades de casa territorio.
El acuerdo alcanzado por el Consejo Territorial de Servicios Sociales parte de una propuesta elaborada por el Centro Español de Autismo, con la colaboración de la Confederación Autismo España.
Recomendaciones y medidas
El acuerdo recoge una serie de recomendaciones y medidas, así como indicadores para que los diferentes territorios puedan desarrollar la intervención y apoyo en todo el ciclo vital de las personas con autismo y apoyo a sus familias. En concreto las recomendaciones que se especifican son:
- Reconocer los factores de riesgo que impactan en la vulnerabilidad del colectivo del autismo y sus familias, especialmente en los procedimientos de primera atención.
- Formar a los profesionales de la red de atención primaria de servicios sociales, como trabajadoras sociales, psicólogas, educadoras, coordinadoras y otras profesionales de administración, asesoría y servicios, con formación actualizada y basada en la evidencia sobre el autismo como condición del neurodesarrollo, las necesidades y prioridades de las personas y familias del colectivo.
- Garantizar la participación real y efectiva de las personas autistas y sus familias impulsando planes personales de apoyos basados en el modelo social y de derechos.
- Proveer y generar documentos y procesos accesibles para las personas autistas y sus familias, como es la adaptación sensorial y cognitiva de los entornos, y la adaptación de los trámites de solicitud de prestaciones y recursos, con documentos en formatos de fácil comprensión (lenguaje claro y lectura fácil) y modalidades en formato presencial u online, o con la adaptación de los entornos
- Promover la creación que las personas con autismo cuenten con una historia social completa, coordinada y unificada entre los servicios
- Incorporar la realidad del autismo en los servicios de apoyo familiar y social, con especial atención a aquellas familias en situación de exclusión social, monomarentales y monoparentales, para darles respuestas a las situaciones de sobrecarga, desinformación o de emergencia social que requieren la derivación inmediata a recursos y servicios de apoyo especializados.
Este acuerdo ha contado con el apoyo unánime de las consejerías de este ámbito y es vinculante para las Comunidades autónomas.
Si quieres puedes leer o descargar el I Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA. En este documento encontrarás un resumen del texto en lectura fácil y una adaptación con pictogramas: