
LAS PERSONAS AUTISTAS SON EL COLECTIVO DE LA DISCAPACIDAD CON LA TASA MÁS ALTA DE DESEMPLEO
Según los datos de Autismo Europa, entre el 76 y el 90% de las personas adultas con autismo no tiene un empleo ni desarrolla ninguna actividad laboral.
Sabemos que el empleo influye de manera significativa en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo personal. Además, contribuye a la participación social y permite acceder a una vida independiente.

Las personas con autismo quieren y pueden trabajar, aunque siguen encontrando barreras para acceder al empleo público y privado:
- Falta de programas específicos de apoyo y formación para el empleo.
- Normativa sobre empleo y autismo escasa o inadecuada.
- Pocas oportunidades de empleo.
- Falta de ajustes razonables, así como prejuicios.
- Desconocimiento en el mercado laboral sobre las personas con autismo y su potencial profesional.

Desde el Centro Español de Autismo se exploran las barreras que encuentran las personas autistas para acceder al empleo y se hacen recomendaciones para promover su inserción laboral. Además, se asesora a las Administraciones Públicas para mejorar el acceso al empleo público de las personas en el espectro del autismo.