El Centro Español de Autismo se convierte en centro de referencia estatal en materia de accesibilidad
- Así lo recoge la Ley 11/2023 que entra en vigor el próximo sábado 28 de junio.
- Se trata de una Ley que hace efectiva en nuestro país la Directiva Europea de Accesibilidad con la que se quiere garantizar la accesibilidad universal de bienes y servicios a disposición del público, atendiendo a su dimensión física, sensorial y cognitiva.

El Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo es uno de los centros de referencia estatales en material de accesibilidad universal. Como centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, así queda recogido en la Ley 11/2023 que entra en vigor este próximo 28 de junio:
Artículo 6. Centros de referencia estatales y autonómicos especializados en accesibilidad.
A los efectos de la dispuesto en este título, son centros de referencia estatales y autonómicos especializados en accesibilidad el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, así como el Real Patronato sobre Discapacidad y sus centros asesores y de referencia, así como las instituciones o entidades, tanto públicas como privadas, de ámbito autonómico.
Algo que también se especifica en el otro gran avance normativo en materia de accesibilidad en nuestro país: el Real Decreto 193/2023, 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, recoge también que estos centros asesores somos centros de referencia en lo relativo a las materias reguladas en él.
Directiva Europea de Accesibilidad
La Ley 11/2023 es la norma que hace efectivas en nuestro país las obligaciones de varias Directivas de la Unión Europea, entre ellas, una de las más importantes en materia de accesibilidad universal: la Directiva Europea de Accesibilidad aprobada en 2019. Esta directiva establece unas condiciones mínimas comunes de accesibilidad en el ámbito europeo para diferentes bienes y servicios a disposición del público. Por ejemplo:
- equipos informáticos de uso general de consumo y sus sistemas operativos
- algunos terminales de autoservicio
- lectores electrónicos
- servicios de…
-
- comunicaciones electrónicas
-
- acceso a la comunicación audiovisual
-
- comercio electrónico
- páginas web, billetes electrónicos, servicios de dispositivos móviles o la distribución de la información de servicios de transportes aéreos, ferroviarios, terrestres o navegables.
- respuestas de emergencias a través del 112
Las condiciones básicas de accesibilidad de cada uno de estos bienes y servicios que explica la ley son diferentes, pero comparten el mismo objetivo: garantizar la accesibilidad universal, atendiendo a su dimensión física, sensorial y cognitiva. Estas dos últimas son de especial relevancia para garantizar la autonomía y facilitar la vida diaria de las personas con autismo, que pueden presentar hiper o hipo sensibilidad sensorial, así como dificultades de comprensión, o incluso discapacidad intelectual en algunos casos.
Accesibilidad en la comunicación institucional
Aunque le Ley no cita ninguna técnica específica para garantizar que esta información sea accesible y comprensible, el mandato transversal de la misma es ofrecer información “fácil de comprender”. Por eso, la Ley incluye otras obligaciones para las administraciones públicas, como la de garantizar la accesibilidad en la comunicación institucional de la Administración General del Estado. La Ley 11/2023 modifica la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional, de forma que su artículo 5 especifica ahora en sus apartados 2 y 3:
- “(…)las campañas institucionales de publicidad y de comunicación de la Administración General del Estado contarán con subtitulado, interpretación en lengua de signos y audiodescripción, y promoverán los formatos que aseguren la accesibilidad cognitiva.”
- “Estas prestaciones de accesibilidad universal se atendrán a las respectivas normas técnicas que resulten de aplicación (…)”
¿Quién se encarga de asesorar y vigilar su cumplimiento?
Se creará dentro de la Administración General del Estado una Unidad técnica de apoyo y coordinación -UTAC- para las actuaciones relativas a la Directiva Europea de Accesibilidad en España. Un Real Decreto, pendiente de aprobación, regula esta figura. Es un órgano adscrito al CEAPAT que será asesorado por los centros asesores del Real Patronato de Discapacidad, entre los que se encuentra el Centro Español de Autismo.
Las autoridades de vigilancia serán determinadas por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, sin perjuicio de las atribuciones que otras autoridades pudieran tener según lo que se vaya estableciendo vía reglamento.
¿Qué hacemos desde Centro Español de Autismo?
Nuestro objetivo es asesorar y explicar lo mejor posible las normativas existentes en nuestro país en materia de accesibilidad y transformar a un lenguaje de “fácil comprensión” aquellas que suponen derechos para las personas autistas.
De esta forma, contamos con diferentes informes de análisis normativos que incluyen en su apartado final un resumen en Lenguaje claro:
Además, ya hemos analizado diferentes normas relativas a técnicas específicas de accesibilidad como la que regula el Lenguaje claro y su impacto en el ámbito específico de la justicia, o los pictogramas:
- Norma ISO sobre el diseño de pictogramas, aún pendiente de publicarse.
Estamos trabajando en diferentes documentos que resumen en Lenguaje claro y con infografías las dos normas más importantes de accesibilidad en nuestro país:
- Real Decreto 193/2023. 2024
- Y la propia Ley 11/2023 que entre en vigor el próximo 28 de junio
Además, fuera del ámbito judicial y legislativo:
- Participamos en grupos técnicos de trabajo con otras Administraciones y entidades vinculados a temas de accesibilidad
- Asesoramos a las administraciones públicas para que puedan mejorar sus canales y servicios
- Generamos recomendaciones en materia de accesibilidad y las divulgamos
- Incorporamos la accesibilidad de manera transversal en todas las acciones que desarrollamos desde el Centro, como por ejemplo, las formaciones dirigidas a profesionales de diferentes sectores o la divulgación que hacemos sobre el autismo empezando desde nuestra propia página web:

Noticia en lenguaje claro

Escucha esta noticia
El Centro Español de Autismo
es un centro de referencia estatal
en relación a la accesibilidad universal.
El Centro Español de Autismo es un centro asesor
del Real Patronato sobre Discapacidad.
El Real Patronato sobre Discapacidad es una institución pública
que trabaja para cuidar los derechos de las personas con discapacidad.
El Real Patronato tiene varios centros asesores.
Ser centro asesor del Real Patronato significa
dar apoyo técnico y hacer recomendaciones
para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Hay 2 leyes que nombran a los centros asesores
como centros de referencia en cuestiones de accesibilidad.
Ser un centro de referencia significa tener experiencia y conocimientos
especializados, en este caso, sobre accesibilidad.
Y poder asesorar a las administraciones en el diseño
de entornos, servicios y políticas públicas más inclusivas.
La Directiva europea de accesibilidad
En 2019, la Unión Europea aprobó una norma,
esta es la Directiva europea de accesibilidad.
La Directiva dice cuáles son las características que deben tener
algunos bienes y servicios para ser accesibles.
En España, hay una ley que incluye estas características
y otras leyes que incluyen más características obligatorias.
Estas condiciones de accesibilidad se aplicarán
a diferentes bienes y servicios que utilizan todas las personas.
Un ejemplo sería las respuestas de emergencias a través del 112.
La ley española explica
que cada uno de los bienes y servicios son diferentes,
pero tienen un objetivo común: ser accesibles para todas las personas.
Las comunicaciones y la información de las administraciones públicas
deben ser fáciles de comprender.
Para las personas con autismo es muy importante la accesibilidad universal.
Especialmente la accesibilidad cognitiva y sensorial.
Para asegurar que estas indicaciones se cumplen,
se creará un centro de apoyo para la Administración General del Estado.
Y, los centros asesores del Real Patronato de Discapacidad
ayudarán a ese centro de apoyo.