Fake Autismo, campaña contra los bulos sobre el autismo, consigue tres galardones internacionales de publicidad
- La primera campaña de concienciación del Centro Español de Autismo consigue un total de tres reconocimientos internacionales en los certámenes WINA, de la publicidad independiente, premios ASPID a la creatividad y comunicación social, y Publifestival de la comunicación social.
- La agencia creativa independiente ‘El Hombre del Paraguas’ es la responsable de la creación y desarrollo de la campaña en la que se desmienten bulos como que el autismo es una enfermedad o sólo se diagnostica en la infancia. La campaña disponible en: www.fakeautismo.centroautismo.es

El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español sobre trastorno del espectro del autismo, consigue tres reconocimientos internacionales con su primera campaña de comunicación sobre los mitos y falsas creencias que aún pesan sobre esta condición del neurodesarrollo. La agencia independiente ‘El Hombre del Paraguas’ ha desarrollado Fake Autismo, una idea creativa que nos ha involucrado como sociedad en el consumo de la desinformación que existe sobre el autismo y que impacta directamente en la vida de las personas y las familias que forman parte del colectivo. Acabar con bulos como que el autismo es una enfermedad, que significa aislamiento social o que sólo se relaciona con la infancia, es el objetivo de esta campaña galardonada.
Los reconocimientos de Fake Autismo destacan el valor social de la pieza audiovisual principal de la campaña que ha superado el millón de impresiones en redes sociales, por este motivo se le ha otorgado el bronce en el festival internacional WINA (World Independent Advertising Awards); los premios ASPID de creatividad y comunicación iberoamericana en salud y farmacia, han reconocido el mismo film en la categoría de ‘Campañas Institucionales’; por último, el Publifestival (Festival Internacional de Publicidad Social) le ha otorgado el premio ‘Mejor ejecución en spot web’.
De esta forma, la difusión de la campaña ha llegado a profesionales de diferentes países en ámbitos clave de la comunicación: la campaña se ha podido visualizar en gran pantalla ante tres auditorios repletos de profesionales de la publicidad y la comunicación, aumentando el impacto social que se perseguía desde un principio. La difusión de información basada en la evidencia es uno de los pilares de la razón de ser del Centro Español de Autismo.
Y es que el fenómeno fake news sigue propagando contenidos falsos sobre el autismo. Los protagonistas de la campaña, cuatro personas adultas con autismo, desmienten en primera persona cuatro de los mitos más extendidos sobre esta condición:
- “El autismo no es una enfermedad, es una condición del neurodesarrollo.”
- “El autismo no significa aislamiento social. Tenemos interés y necesidad de relacionarnos con los demás.”
- El autismo no es sólo cosa de niños, las personas adultas “y las mujeres también existimos”.
- “Es mentira que las pantallas provocan autismo”
Bajo el lema ‘Que no te la cuelen con el autismo’, la estética, imagen y música de la campaña desarrollada por la agencia ‘El Hombre del Paraguas’ laureada en estos tres certámenes, involucra a la sociedad como parte activa en la difusión de los bulos que pesan sobre el autismo y que impactan de forma negativa en la vida de las personas autistas: como personas espectadoras y consumidoras de información, deberíamos cuestionarnos todo lo creemos saber sobre esta condición porque puede estar equivocado.
Vuelve a ver la campaña en www.fakeautismo.centroautismo.es
Sobre el Hombre del Paraguas
El Hombre del Paraguas es una agencia creativa digital independiente que desde el 2013 lleva convirtiendo a las marcas en historias relevantes a través de la creatividad, la tecnología y la innovación. Algunas compañías y entidades con las que trabaja son: AMC Networks, Sony Pictures Home Entertainment, Renault Retail Group (Renault, Dacia y Alpine), thyssenkrupp, Divisa Home Video, Confederación Española de Familias de Personas Sordas, Parkia (Indigo Group), entre otras.